
- Objetivo
- Líneas de acción
Fomentar el desarrollo integral, el mejoramiento permanente de la calidad de vida de la comunidad universitaria y fortalecer la permanencia y graduación estudiantil, mediante el desarrollo de proyectos y estrategias de apoyo socioeconómico.
Alimentación subsidiada
Aportar al mejoramiento de calidad de vida de la comunidad estudiantil, para favorecer la permanencia estudiantil, mejora la salud física, el desempeño académico y la graduación, mediante la prestación del servicio de alimentos y bebidas con los estándares de nutrición, calidad e inocuidad.
Formación y participación en el ámbito socioeconómico
Contribuir con la formación integral, calidad de vida y construcción de comunidad a través de la formación integral para el desarrollo de la competencia institucional de innovación, creación y emprendimiento.
Monitorias orientadas por Bienestar
Brindar una alternativa de apoyo económico a las y los estudiantes matriculados en pregrado con mayores dificultades a nivel socioeconómico, en condición de vulnerabilidad, pertenecientes a alguna población especial o con discapacidad.
En estas monitorias las y los estudiantes tiene la posibilidad de apoyar proyectos sociales, de convivencia y labores institucionales; con el fin de contribuir a su proceso de formación desde una experiencia enriquecedora. Como retribución, la Universidad le concede al estudiante un reconocimiento económico que busca favorecer su permanencia y su titulación.
Apoyos a la matrícula
Contribuir a la permanencia de los y las estudiantes, a través de alternativas que permitan ajustar en un porcentaje importante el valor de la matrícula, mediante un estudio socioeconómico previo. Por otro lado, se brinda la posibilidad de que las y los estudiantes de pregrado tienen la posibilidad de dividir en tres cuotas el pago de los derechos de matrícula.
Convenios
Fortalecer procesos pedagógicos, así como en promover y apoyar a la población estudiantil más vulnerable para su permanencia y graduación por medio de entrega de incentivos económicos otorgados a través de convenios a estudiantes de posgrado y pregrado.
Contáctenos
Programa de Apoyos Socieconómicos
Calle 72 – Edificio P – Piso 1
Atención de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
(57) 601 594 1894 ext. 675 y 632
Sandra Lorena Solarte López
Gestora Programa de Apoyos Socioeconómicos
slsolartel@pedagogica.edu.co
(57) 6015941894 ext. 675
Diana Alejandra Marín Paipa
Profesional gestión socioeconómica
damarinp@upn.edu.co
(57) 6015941894 ext. 675
Gladys Eliana Cortes Torres
Convenios – Icetex y otros
convenios.sbu@upn.edu.co
(57) 6015941894 ext. 632
María Andrea Hernández
Técnico Apoyos Socioeconómicos
mahernandez@upn.edu.co
(57) 6015941894 ext. 632
Boris Ruiz Lotero
Administrador del Restaurante UPN
bruizl@upn.edu.co restauranteupn@pedagogica.edu.co
(57) 6015941894 ext. 364
Javier Enrique Porras Morales
Chef Restaurante UPN
(57) 6015941894 ext. 364
Javier Mauricio Bedoya Cárdenas
Ingeniero de alimentos Restaurante UPN
(57) 6015941894 ext. 3644
Edwin Arley Rivera Torres
Nutricionista Restaurante UPN
eariverat@pedagogica.edu.co
(57) 6015941894 ext. 3644
Luz Adriana Vargas Sotelo
Apoyo administrativo Restaurante UPN
ldvargass@pedagogica.edu.co
(57) 6015941894 ext. 364
Laura Katherin Hernández Rivera
Almacenista Restaurante UPN
(57) 6015941894 ext. 364