
¿Estás buscando dar forma a tus versos, de liberar las imágenes y palabras que habitan tu mente?
Este taller es una invitación a esculpir tus propias publicaciones. Desafiamos la producción editorial tradicional para dar vida a creaciones que palpiten con tu propia esencia.
Nos sumergiremos en un proceso íntimo y colectivo donde la palabra poética se entrelaza con el arte visual. A través de la experimentación con diversos materiales y formatos, la corrección grupal e individual, y el diálogo constante, cada fanzine se convertirá en un objeto único, un reflejo tangible de tu mundo interior.
¡Ven a crear tu propio universo de papel, donde cada página es un verso y cada fanzine un poema!
Todo este proceso, se dará de la mano de la poeta Dennis Acevedo (Bogotá, 1998), profesional en Creación Literaria de la Universidad Central. Fue finalista del Concurso Nacional de Novela y Cuento de la Cámara de Comercio de Medellín en 2022 y obtuvo el segundo lugar en el Concurso de Microrrelato Altazor en 2024. Ha publicado en las revistas literarias La Raíz Invertida, Platígrados y Kametsa, así como en la antología Expandidas: una antología sobre el cuerpo (Editorial Sobredosis, 2024), en el libro Memoria viva (Fundación Cultural El Contrabajo, 2024) y en el portal web Tras la Cola de la Rata. Actualmente se desempeña como mediadora de lectura, escritura y oralidad.
Sesión 1:
Septiembre 1 – 3:00 p.m. a 5:00 p.m. – Biblioteca Central UPN – Calle 72
Exploraremos el concepto de la edición artesanal, enfocándonos en las razones para crear de forma casera, que incluyen la libertad creativa, la autonomía, la creación comunitaria, la exploración de materiales y la posibilidad de circular sin las barreras de la cadena tradicional de producción del libro.
Los y las participantes podrán conocer diversos formatos de fanzine como la ruana, grapado, cocido, acordeón (horizontal y vertical), plegado A4 largo, flagbook y caja a partir de ejemplos y lecturas de libros. También realizaremos un ejercicio práctico donde, inspirados por fragmentos de El nuevo arte de hacer libros de Ulises Carrión, crearemos un primer fanzine tipo ruana.
Sesión 2:
Septiembre 8 – 3:00 p.m. a 5:00 p.m. – Biblioteca Central UPN – Calle 72
Se trabajará en torno a la poesía de la anécdota, desarrollando habilidades para la corrección grupal y personal. Se compartirán estrategias para editar textos propios como dejarlos reposar, leerlos en voz alta, identificar el ritmo, analizar juegos del lenguaje, revisar el uso del espacio y las palabras específicas, detectar cacofonías y redundancias, y evaluar la cohesión y coherencia del texto. Se propondrá además experimentar con cambios de tiempo verbal o del sujeto poético si es necesario. Este espacio será llevado a cabo como una mesa editorial de los textos que cada participante lleve y comparta, teniendo en cuenta estos parámetros y los que integren los y las participantes. Cada persona se compromete a trabajar en su texto y traerlo en la última versión para la siguiente sesión.
Sesión 3:
Septiembre 15 – 3:00 p.m. a 5:00 p.m. – Biblioteca Central UPN – Calle 72
A partir del poema seleccionado, se experimentará con distintas formas visuales como la poesía concreta, los caligramas, el collage, la impresión floral y el bordado. El objetivo será integrar texto e imagen, y definir el formato final de publicación con base en lo explorado y en los ejemplos vistos en la primera sesión.
Sesión 4:
Septiembre 22 – 3:00 p.m. a 5:00 p.m. – Biblioteca Central UPN – Calle 72
En esta última sesión se realizará el ensamblaje del libro a través de técnicas básicas de encuadernación artesanal. Será también un momento de cierre colectivo, para compartir los procesos y resultados del laboratorio.