Género y cuidado

Foto de la batucada feminista la Bafuchada justo con el equipo  del Programa Género y Cuidado en el cierres de las conmemoración del 8M
Actividad día de la visibilidad trans, Ballroom
I escuela de formación política para estudiantes
Encuentro menstruación libre de impuestos
LACTANCIA MATERNA
FOTO 8M
Día de la visibilidad trans
Dia de la visibilidad Trans
WhatsApp Image 2024-07-11 at 3.57.17 PM
WhatsApp Image 2024-07-17 at 12.29.55 PM
WhatsApp Image 2024-09-25 at 2.54.42 PM
WhatsApp Image 2024-09-25 at 2.55.41 PM
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow
PlayPause
  • Objetivo
  • Líneas de acción
Contáctenos

Programa Género y Cuidado

Dirección: Calle 72 No. 11-86 Edificio P – Mezanine 2 (Piso intermedio por la salida al parqueadero)
Bogotá D.C, Colombia
Horario de atención: Lunes a viernes 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
(57) 6015941894 ext. 462

Actividades de promoción y prevención:
programa_gyc@upn.edu.co
Recepción, atención o reportes de Violencias Basadas en Género (VBG)
protocoloviolencia@upn.edu.co


EVENTOS Y COMUNICACIONES: 👉🏻Clic acá para ver la agenda completa de eventos

COMUNICADO

¡Porque las maternidades lactantes existimos en la U y merecemos ser reconocidas!

Desde el Programa Género y Cuidado – Subdirección de Bienestar Universitario, buscamos recopilar experiencias sobre la lactancia materna a través de expresiones artísticas, con el propósito de contar con arte que sensibilice y permita escenarios de reflexión sobre la experiencia de la lactancia materna en la UPN.

Envía tus muestras artísticas
hasta el 30 de julio


Conoce toda la información aquí 👉🏻https://bienestar.upn.edu.co/convocatoria-semana-mundial-de-la-lactancia-materna-del-1-al-7-de-agosto/


PUBLICACIONES: 👉🏻 Clic acá para ver todas las publicaciones conmemorativas

Educación no sexista: Pedagogías con enfoque de género, derechos, queer, diversas, feministas e inclusivas.

📚✨Hablemos sobre educación no sexista

Desde el Programa Género y Cuidado de la Subdirección de Bienestar Universitario te invitamos a reflexionar y dialogar sobre las diversas formas en las que, a lo largo de la historia, se ha trabajado por una educación libre de discriminación.💭

Gracias a estos procesos, hoy hablamos de acceso a la educación para las mujeres, de pedagogías con enfoque de género, del derecho a enseñar y aprender sin violencias, y de la urgencia de transformar la escuela desde una mirada crítica, incluyente y respetuosa de las diversidades.

2424B_EDU_NO_SEXISTA_PIEZA_2_01(1)
2424B_EDU_NO_SEXISTA_PIEZA_2_02
2424B_EDU_NO_SEXISTA_PIEZA_2_03
2424B_EDU_NO_SEXISTA_PIEZA_2_04
2424B_EDU_NO_SEXISTA_PIEZA_2_05
previous arrow
next arrow
2424B_EDU_NO_SEXISTA_PIEZA_3-_01(1)
2424B_EDU_NO_SEXISTA_PIEZA_3-_02
2424B_EDU_NO_SEXISTA_PIEZA_3-_03
2424B_EDU_NO_SEXISTA_PIEZA_3-_04
2424B_EDU_NO_SEXISTA_PIEZA_3-_05
previous arrow
next arrow